Las alianzas estratégicas son acuerdos con diferentes organismos, universidades o empresas para establecer una colaboración estratégica y duradera, con el fin de llevar a cabo actividades de formación, investigación, desarrollo y transferencia de conocimiento en la búsqueda de la mejora de la calidad asistencial.
Estas alianzas buscan sinergias con las compañías líderes en su sector, materializándose en el desarrollo de proyectos de investigación orientados a ofrecer la mayor seguridad y eficacia a los pacientes, mediante el análisis y la mejora continua de las actividades sanitarias.
En la figura 1 se presentan los principales socios estratégicos de la Fundación de Investigación HM Hospitales.
Figura 1: Socios estratégicos de la FiHM:


En este camino a la innovación, se desarrollan de forma conjunta soluciones a medida, que contribuyen a mejorar los resultados en salud de los pacientes, facilitando el trabajo del personal sanitario y su seguridad, consiguiendo eficiencias para hacerlo de un modo sostenible.
Estas colaboraciones se materializan en formato Cátedra o en proyectos de investigación, siempre con la búsqueda de un contexto de colaboración duradero en el tiempo.
A continuación se presentan algunos de nuestros proyectos, fruto de estas alianzas estratégicas:
BECTON DICKINSON
Acceso vascular periférico
Evaluar y optimizar la gestión del acceso vascular periférico mediante un estudio conjunto. Se trata de analizar la práctica clínica hospitalaria relativa a la colocación de vías para la infusión de sangre o fármacos con la intención de proporcionar la máxima seguridad y calidad asistencial a los pacientes.
Código Trombosis HM Hospitales
Proyectos de optimización del tratamiento de pacientes con trombosis venosa profunda para la instauración del denominado 'Código Trombosis HM Hospitales', en el que colaboran de manera conjunta Becton Dickinson y Pfizer. El objetivo es mejorar los resultados clínicos y la calidad de vida de los pacientes con esta patología, a través de la implementación de un algoritmo de decisión interna para optimizar el flujo y tratamiento en los pacientes de trombosis venosa profunda.
GENERAL ELECTRIC
EDISON - Validation Partners.
La Fundación de Investigación HM Hospitales se consolida como Validation Partner en el programa Edison Accelerator, el programa de colaboración de proveedores de atención médica y aceleración de startups. Lanzado a principios de 2021, Edison Accelerator es parte de un modelo de ecosistema que permite a las empresas de salud digital, las startups y los proveedores de atención médica colaborar e innovar, aprovechando los beneficios del entorno de desarrollo y los servicios de tutoría de GE Healthcare para desarrollar la propuesta de valor de sus propias herramientas y aplicaciones.
MEDTRONIC
Surgical Innovation Partner
HM Hospitales se convierte en uno de los dos centros de referencia en el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo de Medtronic en Europa. Este acuerdo se consolida a través de la colaboración de Medtronic, HM Hospitales y la Fundación de Investigación HM Hospitales en el desarrollo y validación de herramientas en fases iniciales, que en el futuro puedan convertirse en productos que mejoren la asistencia sanitaria y la calidad de vida de los pacientes.
Centro de referencia internacional.
La Fundación de Investigación HM Hospitales se consolida como centro de referencia internacional en el desarrollo de ensayos clínicos de Medtronic, con el objetivo de dar respuesta a la necesidad de validar la seguridad, efectividad de los dispositivos médicos y para contribuir a la mejora de la salud de los pacientes.
HUGO RAS System.
HM Hospitales, como grupo pionero en el uso de del sistema robótico de cirugía mínimamente invasiva HUGO RAS, participar en el registro de validación de la seguridad y efectividad en los procedimientos de urológicos y ginecológicos, y participará en la consecución del marcado CE para los procedimientos de cirugía general y digestivo. Además, HM Hospitales se consolida como centro de referencia de formación en cirugía robótica a nivel internacional.
NOVO NORDISK PHARMA
Observatorio de la obesidad infantil.
El Observatorio de la obesidad infantil aspira a monitorizar a 60.000 niños y adolescentes y convertirse en una referencia en la lucha contra la obesidad en España. Nace con el objetivo de identificar y hacer seguimiento de pacientes en edad infantil y adolescente que acuden a cualquier centro de HM Hospitales, y que permitirá estudiar cambios en tasas de sobrepeso/obesidad, permitiendo medir el impacto de diferentes estrategias de tratamiento y prevención de esta enfermedad.
SIEMENS HEALTHINEERS
Cátedra de investigación en PET-RM.
Siemens Healthineers y la Fundación de Investigación HM Hospitales han renovado la Cátedra para ampliar la formación y el conocimiento de esta tecnología de diagnóstico por imagen y su aplicación en beneficio del paciente. De esta manera, la Cátedra dirigida por la Dra. Lina García Cañamaque podrá ampliar las labores de investigación que se han llevado a cabo durante los últimos cuatro años, convirtiéndose en la referencia nacional en este campo.
En los primeros cuatros años de la Cátedra se han llevado a cabo un total de siete proyectos de investigación clínica con el objetivo de demostrar la utilidad diagnóstica del PET/RM en pacientes con diferentes patologías como la enfermedad de Parkinson, demencias, oncología pediátrica u oncología digestiva. Tras esta renovación, se han definido dos nuevos proyectos:
El primer proyecto tras la renovación, denominado 'Impacto del PET/RM en el tratamiento del cáncer de próstata' y con una duración estimada de doce meses, tiene como base la utilidad del sistema PET-RM Biopgraph mMR en el diagnóstico de los pacientes con cáncer de próstata. Gracias a la capacidad de exploración multimodal, se mejorará la terapia y el valor pronóstico con estos pacientes, cuyo cáncer es el de mayor incidencia en España en los hombres con más de 35.000 casos nuevos por año y con una esperanza de vida del 85% a los 5 años.
El segundo proyecto, 'Impacto del PET/RM en el tratamiento del cáncer de próstata (CaP)', consiste en la cesión de la nueva licencia Prostate MR que utiliza un algoritmo de Inteligencia Artificial (Deep Learning) para la segmentación y detección automática de las lesiones en la próstata a partir las imágenes de resonancia magnética obtenidas en cualquiera de los centros. Este nuevo programa de ayuda al diagnóstico está diseñado para acortar el tiempo en la revisión y la elaboración del informe por parte de los radiólogos. El proyecto, de seis meses de duración, plantea valorar la eficiencia del programa midiendo la reducción en el tiempo medio en la lectura de los casos en comparación con el método actual y la variabilidad inter-observador.