
El IVEc es una plataforma de análisis de datos reales, sustentado en un entorno hospitalario real de alta complejidad (HM Hospitales) con gestión analítica y por procesos, que permite realizar, a través del ejercicio clínico real, la evaluación de los costes y la efectividad clínica de cuantos fármacos y tecnologías sanitarias innovadoras sean planteadas por empresas y entidades públicas del sector sanitario.
El objetivo de la evaluación de tecnologías sanitarias es mejorar la adopción de nuevas tecnologías coste-efectivas, evitar la adopción de tecnologías de dudoso valor para el sistema sanitario, y frenar la adopción de tecnologías que parecen prometedoras pero presentan incertidumbres persistentes.
La evaluación de tecnologías innovadoras da soporte al proceso de toma de decisión transparente, favoreciendo la participación de todas las partes involucradas en el sistema sanitario.
Para evaluar la contribución de la tecnología al sistema sanitario, se promueven diferentes formas de evaluación, dependiendo de la perspectiva a evaluar:
1) Evaluación económica de tecnología sanitaria
2) Impacto presupuestario
3) Análisis de coste-efectividad
4) Análisis de minimización de costes
5) Evaluación de calidad de vida. Años de vida ajustados por calidad.
6) Análisis de carga de la enfermedad
7) Simulaciones complejas e implementación de modelos de Inteligencia Artificial.
Grupos de interés
El IVEc focaliza su actividad según las necesidades reales y expectativas de sus grupos de interés, con el objetivo de contribuir a la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario. A través de la publicación de su producción científica en revistas de impacto y a través de las comunicaciones en congresos científicos, todos los agentes participantes del sistema sanitario están relacionados con la actividad de la plataforma de evaluación de tecnología sanitaria de HM Hospitales, ya sea por su interés en la toma de decisiones clínicas o de gestión sanitaria.
Este conocimiento también se difunde a través de la creación de un programa docente de calidad, en el que, tenemos el honor de desarrollar en la primera Cátedra docente de temática relacionada con la Economía de la Salud: la Cátedra Medicina Basada en la Eficiencia.
Además, durante el año 2019 se ha desarrollado la Cátedra Inteligencia Artificial Aplicada al Sector Salud, donde se están realizando proyectos de investigación con el fin de desarrollar patrones que puedan permitir la aplicación de tratamientos personalizados.