PROYECTOS DE INVESITACIÓN EN CURSO
A continuación se presentan algunos de los proyectos activos del IVEC:
PANCREATECTOMÍA ROBÓTICA VS OPEN VS LAPAROSCÓPICA
Estudio prospectivo de investigación de los beneficios en salud y los costes asociados de la cirugía robótica frente a cirugía abierta y cirugía laparoscópica de todos los pacientes intervenidos en el servicio de cirugía general y digestivo del Hospital Universitario HM Sanchinarro. Se evaluará la calidad de vida de los pacientes en distintos momentos hasta el año posterior a la cirugía, con el fin de medir el estado de salud de cada una de las técnicas quirúrgicas y estimar con ello la tecnología más coste-efectiva.
ANÁLISIS DE COSTE-EFECTIVIDAD DE LA TÉCNICA TEP MODIFICADA EN LA REPARACIÓN DE HERNIA INGUINAL BILATERAL.
El abordaje laparoscópico totalmente extraperitoneal para la repararación de la hernia inguinal (TEP), al no penetrar en la cavidad abdominal, reduce la posibilidad de lesiones intraperitoneales, de la obstrucción intestinal por adherencias a las mallas y de hernias en el sitio de colocación del puerto inicial para la cámara. La técnica TEP permite en pacientes de alto riesgo la utilización de anestesia local con sedación y anestesia regional. Por todo ello, el objetivo de realizar este estudio prospectivo en 81 pacientes en HM Delfos es evaluar los resultados en salud y los costes asociados de la reparación de hernia inguinal bilateral mediante la técnica TEP modificada.
WATCH AND WAIT
El cáncer de recto localmente avanzado es una entidad frecuente en nuestro medio, cuyo tratamiento estándar es la combinación de quimio-radioterapia (QtRt) pre o postoperatoria junto con la cirugía radical. En los últimos años se está planteando la posibilidad de obviar la intervención quirúrgica en pacientes que alcanzan una respuesta clínica completa tras QtRt. El objetivo de este estudio es hacer una evaluación de coste-efectividad comparando los beneficios en salud del protocolo Watch-and-Wait frente al protocolo estándar para el manejo oncológico del cáncer de recto.
SIGNATERA
Análisis de coste-utilidad a través de una modelización de tipo Markov, estimando la relación de coste-efectividad incremental (ICER) de la monitorización de Signatera® vs el gold estándar en el tratamiento de cáncer colorrectal avanzado tras resección clínica completa.
PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTIFICAS
El crecimiento de la actividad investigadora del IVEC se ha sustentado con un ritmo constante de publicaciones en revistas internacionales, con el desarrollo de múltiples proyectos de investigación y con la consecución de premios y reconocimientos por sus estudios orientados a la búsqueda de la mejora de los resultados en salud de los pacientes y de la eficiencia en el sector sanitario.
A continuación se presenta un listado de las publicaciones (Tabla 1), ordenado por orden cronológico.
Tabla 1. PUBLICACIONES EN REVISTAS CIENTIFICAS.
COMUNICACIONES EN CONGRESOS
A continuación se presenta un listado de las comunicaciones presentadas en congresos nacionales e internacionales (Tabla 2), ordenados por orden cronológico.
Tabla 2. COMUNICACIONES EN CONGRESOS CIENTIFICOS, NACIONALES E INTERNACIONALES.